Publicado por

PRESENTACIÓN FICHA DE LA SA PROPUESTA

Buenas tardes a todos.

Adjuntamos nuestra entrega del Reto 2 que consiste en la situación de aprendizaje titulada «Women in Fiction»,  y realizada por Tamara Egido y Vanesa Megido (yo). Esperamos que os guste.

Un saludo,

Tamara y Vanesa

Debate9en PRESENTACIÓN FICHA DE LA SA PROPUESTA

    1. Vanesa Megido González says:

      Hola, Ana.

      No sé aún qué ha podido pasar, pero he vuelto a publicar la entrada, esta vez es la última entrada del foro, por si quieres comentarla.

      Un saludo,

      Vanesa

      1. Vanesa Megido González says:

        Hola de nuevo, Ana.

        Hace un rato me ha pasado que no me dejaba acceder al actifolio anterior al mío, pero después de refrescar la página y volver a intentarlo me dejó verlo. ¿Has probado a refrescar la página e intentarlo de nuevo?

        Si no funciona y aún tienes interés, recuerda que he vuelto a publicar la tarea en el Ágora de los Folios y , por lo tanto, es la última publicada.

        Un saludo,

        Vanesa

  1. Enrique Garcia Martinez says:

    Buenas tardes, Vanesa. Para empezar, enhorabuena por la propuesta conjunta que habéis creado, “Women in Fiction” destaca por su interdisciplinariedad y se enmarca en la asignatura de inglés en 3º de la ESO.

    En primer lugar, como aspectos positivos se destacan:

    La propuesta aborda el enfoque en igualdad de género, integrando temas como la representación de la mujer en la ficción, lo que permite un análisis crítico en el alumnado.
    Se destacan el uso de las herramientas TIC (Kahoot y Padlet), que favorece una participación activa y con el Flipbook se puede consolidar el aprendizaje de una manera más visual.
    La gran diversidad de evaluación asegura la efectividad y la autonomía personal del alumno y alumna.
    El empleo del interaccionismo o el constructivismo hacen que se cree un aprendizaje social y activo, alineando las actividades con unas bases pedagógicas solidas.

    En cuanto a los aspectos de mejora:

    Se podrían aumentar las situaciones de feedback en la creación del Flipbook.
    Además del uso de recursos digitales se podrían incluir otras fuentes bibliográficas físicas como entrevistas o libros de expertas en género que pueden enriquecer el proceso considerablemente.

    Para concluir, como ideas de ampliación:

    Se podrían diversificar la forma en la que el alumnado demuestra los conocimientos como la creación de un podcast.
    Incluir sesiones de debate en la que los y las estudiantes puedan compartir sus ideas y enriquecer el aprendizaje conjunto.
    Se podría utilizar la realidad aumentada, dando vida a los personajes de ficción propuestos, con el fin de que los estudiantes tengan un aprendizaje más inmersivo y visual.

    Es importante destacar la calidad, enhorabuena por vuestro trabajo.

    1. Vanesa Megido González says:

      Buenas tardes, Enrique.

      Muchas gracias por tu evaluación tan exhaustiva y clara. Tus propuestas de ampliación aportan más profundidad a la situación de aprendizaje y son totalmente factibles dentro de ella.

      Un saludo,

      Vanesa

  2. Ana Esperanza Signes Borja says:

    Buenas tardes Vanesa Megido. En primer lugar, enhorabuena por el trabajo que has realizado junto a tu compañera.

    Respecto a los aspectos positivos he podido observar muchos. Por ejemplo, el tema a tratar, me parece muy bueno para poder relacionarlo con el uso de las TIC. También, que habéis plasmado el uso de algunas de las ODS, aspecto que sabemos que en la actualidad debemos tener muy en cuenta. Además, creo que habéis redactado muy bien las actividades y quedan muy claras. Asimismo, el punto de evaluación está muy completo.

    Sin embargo, algunas partes que considero que se pueden mejorar, siempre sin menospreciar vuestro trabajo, sería, por ejemplo, haber explicado más la funcionalidad y el uso de las aplicaciones tecnológicas elegidas.

    Con todo esto, gracias por ofrecernos vuestro trabajo y poder aprender de vosotras.

    1. Vanesa Megido González says:

      Buenas tardes, Ana Esperanza.

      Muchas gracias por evaluar nuestro trabajo y aportarnos ideas para mejorarlo. Sin duda alguna una explicación más exhaustiva de la funcionalidad de las aplicaciones tecnológicas a usar puede dar una visión mucho más profunda de nuestro trabajo.

      Un saludo,

      Vanesa

  3. Germán Sanz Trasobares says:

    Buenas tardes, Vanesa.

    En primer lugar, felicidades por el proyecto colaborativo que habéis presentado, «Women in Fiction», el cual destaca por su carácter interdisciplinar y su alineación con la asignatura de inglés para 3º de la ESO.

    Como puntos positivos, quisiera resaltar: la integración del enfoque en igualdad de género a través del análisis de la representación de la mujer en la ficción, lo que fomenta el pensamiento crítico en el alumnado. Además, el uso de herramientas TIC como Kahoot y Padlet promueve una participación activa, mientras que el Flipbook ofrece una forma visual y atractiva de consolidar el aprendizaje.

    En cuanto a posibles mejoras: sería interesante incluir más recursos digitales, podría ser valioso incorporar materiales físicos, como libros o entrevistas de especialistas en estudios de género, para enriquecer aún más el trabajo.

    Por último, algunas ideas para ampliar el proyecto podrían ser: diversificar las formas en que los estudiantes demuestran sus aprendizajes, como mediante la creación de podcasts. También se podría incluir sesiones de debate para fomentar el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo. Otra propuesta sería utilizar la realidad aumentada para dar vida a los personajes de ficción analizados, ofreciendo una experiencia más inmersiva y visual.

    Enhorabuena por vuestro excelente trabajo y la calidad de vuestra propuesta.

  4. Vanesa Megido González says:

    Buenas tardes, Germán.

    Gracias por tu análisis, valoración y propuestas de mejora con la inclusión de más recursos digitales y materiales físicos y de ampliación con debates, podcasts y realidad virtual para dar vida a los personajes tratados. Son totalmente coherentes con nuestra situación de aprendizaje propuesta.

    Un saludo,

    Vanesa

Deja un comentario